Trastos, calamidades, cachivaches y palabrería

L´espai desert

lunes, abril 30, 2007

A Este lado del Paraíso


"Tengo la impresión de que son fotogramas, de que tienen un antes y un después que nunca serán observados. Un pasado y un futuro que se han borrado para siempre"

Oro parece plata no es


“Una especie de niños que montan su cabaña en el árbol y en vez de jugar a los piratas, juegan a ilustrar, a diseñar y a veces a criticar un poco la explotación en el mundo del diseño.” Un mundo que como ellos bien dicen “Oro parece, plata no es”, lleno de creativos pluriempleados y mileuristas que creían entrar en el País de las Maravillas y se encontraron en el Laberinto del Fauno. Así son y piensan La Puta Gráfica, un joven y gamberro colectivo formado por Antihéroe , Diart , Hellover y Xponja que presenta su expo colectiva en el NIU . Una muestra de sus trabajos personales en el campo del diseño y la ilustración: pinturas en lienzo, plotters digitales, instalaciones multimedia, muñecos, camisetas, motion graphics, life painting... Y que levante la ceja quien no se haya sentido puta en su propio trabajo.






Vintage [ circa 1930 ] Tattoed Women


sábado, abril 28, 2007

Mujer contra mujer


Con el mundo de Lesbos y Safo algo ocurre en esta sociedad para que esas “sutilezas” permanezcan escondidas, sobreentendidas y entre visillos.
Amigos homosexuales veo que avanzan en el reconocimiento de sus legitimas preferencias, pero las lesbianas continúan en buena medida cubriéndose la cabeza con un chador. No tengo respuestas, y sí un cerro de preguntas. Casi todas las mujeres heterosexuales que conozco se complacen con el trato y amistad de homosexuales, no conozco el caso contrario, es más ese planteamiento que me hago ahora ni siquiera se lo plantea nadie así de sopetón. Será el miedo atávico-judeo cristiano a caer en brazos del propio sexo. No lo sé, ni acabo de entenderlo, por cuanto los estudios sociológicos te explican que, muy por encima de los varones con lo suyo, las adolescentes tienen aproximaciones lésbicas y juguetean con la entrega y la ternura de su mismo sexo.
Puede, que resulte mejor que vosotras permanezcáis en cierta penumbra; siempre es beneficioso resultar un poco intrigante. Lesbos no es una isla Griega: es el resultado de otro planeta cuyos recovecos y secretos permanecen vedados a los varones. Mal que bien, el homosexual se está integrando, hace “rato”que ha prescindido de la simulación y se sienta en la mesa de los consejos de ministros. Las lesbianas son los nuevos judíos: están ahí, pero procuran pasar desapercibidas. Mis congéneres sexuales hasta pueden desear un travestido o un transexual, pero se ponen de los nervios ante una mujer lesbiana, liberada de mitos fálicos. Es más: el hombre cultivado, inteligente, culto y liberal, acepta los devaneos de su mujer, su compañera, su esposa con otros varones, o su huída en brazos de un galán competidor. Hasta es posible que lo asuma con la elegancia que se espera del caballero que no alcanza la victoria en un deporte. Pero que tu mujer se vaya con otra, se enamore de otra, eso no, eso jamás. El ego masculino queda extrañamente triturado y no existe peor dolor que el que no se comprende. Vosotras entendéis otras maneras de reclinar el afecto y hasta la pasión; el hombre puede convivir con la homosexualidad porque a la postre todo queda en casa, y una sexualidad dominante y totalizadora queda preservada; pero el amor entre mujeres del que siempre se sospecha ominosamente doblado de feminismo puro y duro, se percibe como una absoluta exclusión, zona prohibida al mundo de los machos incluso para curiosear, amenaza latente, territorio desconocido poblado de acechanzas y temores milenarios a la definitiva perdida de la identidad.
Para curiosear: Historia del Lesbianismo
También para curiosear: Clomplícites Féminines

viernes, abril 27, 2007

jueves, abril 26, 2007

Futuro Perfecto


Debido al frenético ritmo de la vida moderna y tal vez también a la creciente relajación de las sanas costumbres de la familia tradicional, tengo que reconocer que en casa llevamos casi una semana sin fregar los cacharros de la cocina. Esto no tiene nada de particular porque suele pasar y cuando no hay mas remedio, pues se friega y ya está, pero esta vez sucedió algo mas... Esta mañana, buscando la taza menos sucia para ponerme un café, metí la mano en el fregadero y encontré... ¡Hormigas!Ya sé que no es para tanto encontrar hormigas en al basura, pero... ¡Yo vivo en el piso 16!A 2,80 metros por piso, y suponiendo que esas hormigas viviesen al ras del piso y no mas abajo, ¡Cada uno de esos bichos había escalado 44 metros con 80 centímetros! Considerando que ninguna hormiga mide mas de 1 mm de altura, llegar hasta mi piso para ellas supuso... ¡20 veces mas esfuerzo que para un humano medio escalar el Everest! Me imagino a las pobres hormiguitas despidiéndose en el hormiguero, pasando la primera noche tal vez en la cornisa del piso 5 o 6. Algunas muriendo de frío o de sed. Otras abandonando y volviendo atrás. ¿Y a quién se le habrá ocurrido la idea de subir? ¿A un especie de Cristobal Colon de las hormigas?- Estoy seguro. La tierra tiene 3 dimensiones. ¡Debemos ir hacia arriba!- ¡Estás loco! ¡Hacia arriba no hay nada! ¡Sólo pájaros gigantes que te devorarán vivo!Y las que llegaron con vida a mi piso... ¿Se quedarán aquí a vivir creando una nueva colonia? ¿O intentarán volver al hormiguero original para convencer a las otras de que han encontrado la tierra prometida? Y si es así... ¿Me invadirán miles de millones de nuevas hormigas?¿Que debo hacer? ¿Matarlas interfiriendo así tal vez el orden cósmico establecido? ¿O dejarlas vivir para no interrumpir el devenir lógico de esta raza?Tal vez debería mudarme a un piso mas alto.

No era uno de esos locos


Bajé a comprar pan, y tabaco. En la calle, un tipo mantenía una conversación, consigo mismo, ante un escaparate repleto de libros. Hablaba con su reflejo, y lo hacía deprisa, así que me detuve y escuché esto: ’Por una extraña razón, la esperanza triunfó siempre sobre la experiencia. ¿Eso es algo positivo o negativo? ¿Optimista o pesimista?’.

No era uno de esos locos. Pero se miraba a los ojos en el cristal: ‘Por culpa de la esperanza, te pasas la vida lamentándote mientras confías en que todo irá a mejor. Dándole la razón a la experiencia uno se muere en vida. Entonces, ¿qué?'

Entonces, aquel hombre vio mi reflejo en el escaparate y escupió sobre él. ¿Me escupió? Es difícil reaccionar cuando le escupen a tu reflejo, en un cristal.

Continué mi camino. A la vuelta, aún seguía ahí, mascullando. 'Optimista, pesimista, vivo o muerto, ¿qué más da?'. (por Julio de la Rosa)

El club de los grandes Hipócritas

"La verdad os hará libres, pero también os hará… profundamente antipáticos”. Así rezaba el lema de un club secreto que funcionaba en la Universidad de Oxford hace medio siglo. Sus miembros, que se hacían llamar Los Grandes Hipócritas, defendían este rasgo el carácter humano como una virtud máxima..Naturalmente cabe pensar que tal idea era solo producto de la excentricidad habitual entre estudiantes elitistas, pero lo cierto es que se tomaron la molestia de escribir toda una panegírico de la hipocresía social a la que consideraban como expresión del más alto sofisticamiento y buena educación. Un rasgo que le impedía que las personas fueran por ahí expresando sus más intimas (y casi siempre desagradables) opiniones sobre el prójimo. Ellos opinaban que la hipocresía social era un factor que mas diferenciaba al hombre de las bestias y por tanto, un producto de su mejor inteligencia Seria muy largo el exponer aquí tan original teoría, pero baste con señalar sus puntos más destacados ya que, tal vez, puedan resultar de un interés en un mundo tan agresivo como el nuestro en el que el insulto es moneda de curso legal, y en el que cantar las verdades se considera muy recomendable. En contraposición a esta actitud, el Club de los Grandes Hipócritas hacia las siguientes reflexiones:Dejando a un lado la obvia conveniencia de una cierta urbanidad en el trato social (y ¿qué es la urbanidad sí no pura hipocresía?) señalaban otras cualidades importantes atribuibles a su virtud preferida. Para empezar aseguraban que la hipocresía, como arte que es, solo esta al alcance de los seres mas inteligentes, de aquellos que conocen los puntos débiles del prójimo y saben cómo aprovecharlos en beneficio propio. “El hipócrita- sabe cuan vulnerable son todos los humanos al halago, y lo utiliza sin sonrojo y es licito perfectamente lícito que lo haga puesto que la vanidad – a diferencia de la hipocresía- es un rasgo humano sin ninguna faceta positiva y merece ser puesta en evidencia”. “Nuestra virtud favorita”continuaban diciendo los Grandes Hipócritas “sabe adoptar otros muchos disfraces interesantes para conseguir sus fines como cuando se vale de la alabanza desmedida hasta producir en el efecto contrario al que parece a primera vista porque ¿Existe mayor canto a la hipocresía que el discurso de Marco Antonio ante el cadáver de Cesar donde comienza ensalzando a Bruto? Igual que Antonio fue capaz de convertir al asesino de Cesar de salvapatrias en villano con su discurso hipócrita, nuestra virtud favorita resulta ser el dulce envenenado mediante el cual se logra que el oyente acabe aborreciendo lo que (en apariencia) uno está ensalzando. La hipocresía, por tanto es sutil, educada, talentosa, no se encara con nadie y cuando se ve en la obligación de decir la verdad, recurre a la ironía de la que es hermana de sangre “.“En conclusión: hermanos defendamos la existencia de la hipocresía como la forma de inteligencia que nos diferencia de las bestias: si ellas recurren a la fuerza bruta es porque no pueden valerse del don divino de la palabra”De este modo concluía el original club su discurso dejando en el lector la duda razonable de si hablaban en serio o en broma. Muchos años después de leerlo, cuando yo casi había olvidado sus postulados, encontré una máxima de la Rochefoucauld que me ha hecho recordar al Club de los Hipócritas y que aquí transcribo por si alguien cree que se merece un segundo pensamiento. Dice simplemente así: “La hipocresía es el homenaje que el vicio rinde a la virtud”. (Carmen Posadas)

Comer a oscuras











Un camarero con gafas de visión nocturna entrega hoy, 26 de abril de 2007, un coctel de piña en el interior del restaurante "Inside the Whale" en Pekín

El juego empieza al entrar. Los clientes se tienen que poner detrás de los camareros formando una fila de una persona. Éste los guía hasta la mesa correspondiente y a partir de ahí la aventura es individual. Los comensales tienen que encontrar la cubertería ellos mismo, sin ninguna ayuda.


Se abre en Pekín un nuevo restaurante oscuro llamado Inside the whale.
Se pretende que los comensales disfruten de la comida por el olfato y el gusto y no por la vista.
Cuenta la leyenda que un chico, tras un naufragio, fue engullido por una ballena. Consiguió vivir en el oscuro estómago de la ballena durante varios años.
De esta historia china parte el nombre del nuevo restaurante pequiinés llamado Inside the whale (en el interior de la ballena) que abrió sus puertas el 20 de enero.


Russian President Boris Yeltsin Dies




Ni el Partido Comunista de la Unión Soviética ni el consumo desaforado de alcohol pudieron acabar con él. Sólo por eso --millones de personas no pueden decir lo mismo--, ya debería tener un puesto en la historia. Boris Yeltsin ha muerto con 76 años, muchos más de los 59 que son la esperanza de vida media de los hombres rusos. Por cada vez que cayó, volvió a levantarse. Como un tentetieso, cuanto más fuerte le sacudían, con más vigor reaparecía en escena.
En la época en que Yeltsin era el jefe del partido en Moscú, su inaudita y populista ofensiva contra la burocracia comunista alarmó a sus jefes y le terminó costando el puesto. En otra época hubiera sido fusilado o encarcelado. Corrían otros tiempos y sólo fue destituido y humillado.
Fin de la historia de Yeltsin... hasta el siguiente capítulo. Los espacios de poder que abría Gorbachov desde el Gobierno fueron ocupados por este político provinciano, paradigma del macho ruso con más corazón que cabeza. Parecía que su ambición acabaría otra vez con él --al menos eso esperaba Gorbachov-- hasta que volvió a sorprender a sus adversarios. Los que no le tomaban en serio cometieron un error del que pronto se arrepentirían.
En una época en la que los políticos metían un dedo en la piscina para calibrar la temperatura y no achicharrarse por un exceso de osadía, Yeltsin no tenía inconveniente en zambullirse de lleno. Y siempre volvía a salir a la superficie.
Cuando se subió a un tanque frente al Parlamento ruso en pleno golpe de estado contra Gorbachov cambió la historia de su país. Su discurso no estuvo a la altura del momento, pero lo que contaba era la imagen de un político que negaba la tesis del vacío de poder sostenida por los golpistas. No importaba tanto que el presidente Gorbachov estuviera preso en una dacha. El nuevo poder estaba en la calle.
Por la radio fue mucho más efectivo. "Se puede erigir un trono sobre las bayonetas, pero no te puedes sentar sobre ellas durante mucho tiempo. Los días de los conspiradores están contados". El Ejército y el KGB tomaron nota. No habría una matanza para permitir la resurrección de la gerontocracia comunista.
En una rápida secuencia de acontecimientos, Yeltsin eliminó a Gorbachov, el partido y la Unión Soviética. Inauguró la época de mayor libertad que ha gozado Rusia en toda su historia milenaria. Dio todo el poder a los jóvenes tecnócratas liberales, que administraron al país una terapia de choque brutal. Fue tan efectiva que casi matan al paciente. Como mínimo, lo dejaron en las últimas. Las riquezas del país se entregaron a un grupo de oligarcas bien conectados con el poder. El empobrecimiento de la orgullosa nación llegó a niveles escandalosos. Rusia era ya sólo un país del Tercer Mundo con un arsenal de armas nucleares. Una mala mezcla.
Bajo su mando, Rusia inició una guerra en Chechenia que acabó en una humillante derrota y algo peor, un baño de sangre. Algunos dicen que Yeltsin es el dirigente ruso que más muertes de compatriotas ha causado desde los tiempos de Stalin. Quizá sea una exageración, pero no por mucho.
Cuando su prestigio estaba ya hecho pedazos, entregó el poder a un oscuro ex agente del KGB, Vladimir Putin, al que había hecho primer ministro cinco meses antes. En su despedida, pidió perdón a los rusos por los sueños que se habían quedado en el camino. Casi todos.
Al entronizar a Putin, se aseguraba que ni él ni su familia fueran perseguidos por el saqueo de Rusia. Y así fue. Quienes pagaron la factura fueron los oligarcas que no se inclinaron ante el nuevo poder.
Yeltsin se limitó desde entonces a ver partidos de tenis y a tomarse unos tragos sin que le montaran un escándalo. Ya no habría más resurrecciones inesperadas. Sus siete vidas se habían consumido.
----
--Texto del discurso de Yeltsin contra el golpe de estado.
--Former Russian Leader Boris Yeltsin, 76, Dies. The Washington Post.
--Boris Yeltsin, Russia’s First Post-Soviet Leader, Is Dead. NYT.
Por: Iñigo Sáenz de Ugarte

¿Un café?

miércoles, abril 25, 2007

"El país más peligroso del mundo"

No sé si hay casualidades o causalidades, el caso es que acabo de leer un post en los sueños que muy bien podría pasar por ser la replica de otro que he expuesto esta misma tarde extraído del blog de Duilio. No sé si Cecilia lo habrá leído, pero ambas disertaciones se contradicen sobre la realidad venezolana. Por eso le vuelvo a robar para ponerlo aquí; y ya van a ser muchos robos y eso que no estoy en Venezuela. El articulo de Marcelo Colussi es espléndido, no sé si opinará lo mismo alguna victima de esa “supuesta” delincuencia que vive el país. Pero eso es harina de otro costal, el caso es contrastar y que cada uno saque sus propias conclusiones.


“Lo que la población piensa, o más bien: repite, está prefabricado por las usinas mediáticas, a punto que según estudios de la empresa encuestadora Gallup –de origen estadounidense y nada sospechosa de “comunista” precisamente– un 85 % de las opiniones de un adulto medio urbano proviene de lo que recibió de la televisión. Y más de tres cuartas partes de esas imágenes audiovisuales que circulan en el planeta se generan en Estados Unidos. Aunque parezca patético, ese es el mundo que se vende como “democrático”: las supuestas “verdades” con que nos movemos son lo que algunos grupos (en general de adultos varones y blancos) fría y calculadamente deciden en algún escritorio desde un lujoso pent house ante abultadísimas chequeras.
Venezuela no podría ser la excepción a esta tendencia. Más aún: la cultura dominante que aquí se generó durante décadas, manejada por los grupos de poder locales en connivencia con el imperio del Norte, hizo de la manipulación mediática un poderoso entramado en que se hacía aparecer a todos, beneficiados y no beneficiados con la renta petrolera, como miembros de un país feliz.” (sigue leyendo)

LLuvia


“Había llovido mucho, aunque no era la estación de las lluvias. Fue una mañana transparente –todo eso queda lejos- y una mariposa verde y negra pasó cerca de mí; se detuvo un momento...”

No llamar la atension u no sus vendo na!



La poli detiene a un tipo de 32 años por vender hachís. Le detuvieron por repartir estas fotocopias. La noticia aquí . A destacar " la policía dudaba de la veracidad ante la abundancia de faltas de ortografía".
¿Qué decir? " no llamar la atensión o no su vendo ná". Genial las flechitas que conducen a su propio hogar. Sin duda un auténtico lince. (el hematocritico)

Otro tiempo



















“La foto que ven arriba no es un montaje ni fue bajada de Internet. Es una simple captura de pantalla del robo que aconteció hace varias semanas en el negocio donde trabajo. La víctima de la fotografía soy yo.”
(esto nos cuenta Duilio desde su blog: Otro Tiempo, denunciando los atracos que sufre la sociedad venezolana)

No con mi hija

""No puedo hacer más con ella, a no ser que quieran que la ate dentro de casa para que no se escape""
Una responsable de la Consejería de Familia ha designado a educadores y psicólogos para que analicen el caso.
La madre pide que le retiren la custodia. No aguanta más el comportamiento de su hija.
El fiscal del TSJA cree "difícil" que el Principado se quede con la niña.
Un comité de expertos decidirá sobre el futuro de la hija de Mónica López. Su familia no la quiere consigo por su mal comportamiento. (20minutos)

La Iglesia recalifica el limbo

Había un problema y se ha solucionado. Los teólogos católicos, preocupados porque cada vez hay menos bautizos, han decidido eliminar el limbo, esa entreplanta del más allá donde iban los bebés que morían sin expiar el pecado original. El origen del invento se lo debían a San Agustín, que ya asustó en el siglo V con que los niños que mueren sin bautizar van al infierno. Eran otros tiempos y había que ampliar mercado. Tres siglos más tarde, como lo de vaya usted al infierno sin pasar por la casilla de salida sonaba demasiado bestia, demasiado ‘antiguo testamento’, el Vaticano decidió inventarse un lugar menos cruel donde aparcar las almas de esos niños muertos sin más pecado que el de Eva. Y así nació el limbo.
No he encontrado cálculos exactos de cuántas almas inocentes ha acumulado en todos estos siglos ese siniestro lugar equidistante entre el cielo y el infierno (¿Seseña?), pero seguro que no han sido pocas. En el mundo anterior a la antisepsia y la penicilina, morir durante el parto era un suceso cotidiano, de lo más normal. Hoy la tasa de mortalidad perinatal es baja en el primer mundo pero sigue siendo un gravísimo problema en los países pobres. Aunque no se crean que la Iglesia ha decidido cargarse el limbo para corregir esa injusticia con los pobres niños que mueren por el tremendo pecado de nacer en el tercer mundo. No: a la Iglesia le han entrado las prisas para hacer obras en el mas allá por culpa del aborto y del ateismo relativista.
La Congregación para la Doctrina de la Fe, la sucesora de la Inquisición, ha publicado un histórico documento en el que se caen del limbo al considerar que se trata de un "problema pastoral urgente, ya que cada vez son más los niños nacidos de padres no católicos y que no son bautizados" y también "otros que no nacieron al ser víctimas de abortos". Los doctores que tiene la Iglesia reconocen que en la Biblia por la ele de limbo no les viene nada. Dicen también que “la gracia tiene prioridad sobre el pecado y la exclusión de niños inocentes del cielo no parece reflejar el amor especial de Cristo por los más pequeños”. No aclaran por qué han tardado tanto en descubrir que Dios es amor y que a los niños los quiere todo dios y si eso significa que, contra el dogma, la Iglesia también se equivoca.
Pese a la claridad y la apabullante lógica con la que se explican los teólogos, que también han aprovechado la ocasión para reivindicar lo suyo como “ciencia de la fe”, me siguen quedando algunas dudas. ¿Qué hará la Iglesia con el terrenito? ¿Cuántos pisos caben en el limbo? ¿Para cuándo una recalificación del purgatorio? Si Dios es omnipotente y todopoderoso, ¿puede crear una roca tan pesada que ni él mismo pueda levantarla? (Escolar.net)

Paracuellos


"Carlos Giménez es un narrador tan enorme y la saga de Paracuellos un tebeo de tal embergadura, que podría codearse sin rubor alguno con cualquiera de los "grandes" en los que penséis. Haced memoria quienes no hayáis leído Paracuellos e intentad recordar cuantas obras os han hecho reír y llorar a la vez, cuántas han sido capaces de emocionaros aunque sólo sea un poquito. La cosa nos implica en un nivel superior cuando además sabemos que lo que cuenta Giménez forma parte de nuestra historia: la de nuestros abuelos, nuestros padres y vecinos, la tuya y la mía. Los hogares de Auxilio Social existieron, y Carlos Gímenez pasó su infancia allí para poder contarnoslo."

CarlosGimenez.com, su web oficial, de visita recomendadísima, donde se puede encontrar entre otras cosas una gigantesca entrevista (de lectura recomendada) realizada por David Muñoz y Antonio Trashorras y publicada originalmente en U, el hijo de Urich. Entrevista ralizada por Álvaro Pons y publicada originalmente en el intersante fanzine 9º Arte. Entrevista por Borja García. Entrevista a Carlos Giménez en la web del diario El Mundo.

martes, abril 24, 2007

narrador. es


Ahora me ha dado por pensar en el hombre del saco.
Estoy absorta mirando a las hormigas, las veo ir de acá para allá, con cáscaras de pipas tres veces más grandes que ellas sobre sus espaldas y, ahí están, a lo suyo, acarreando comida, cuidando del hormiguero y de la reina, sin plantearse nada.
¿Pero qué coño se van a plantear?, son hormigas y por tanto tienen cerebro de hormiga, pero me absorben, me hipnotizan y mi mente trabaja a marchas forzadas.
Cuando una observa las hormigas no le queda otro remedio que filosofar. Hay una pequeña diferencia en la reacción de los demás. No es lo mismo contestar, “estoy aquí filosofando” que decir; “estoy aquí, viendo las hormigas”. sigue leyendo

Les Luthiers


Cecilia lo colgo en los sueños y me lo he traído aquí.

Me he tomado esa licencia

(me recuerdan a una época y sobre todo a mi hermana Yoli) por todo esto y por otras cosas: Les Luthiers

Kusturica from Eduwigis

lunes, abril 23, 2007

Día de libros y rosas

Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.
Tres pesos pesados de la literatura que murieron el 23 de abril.
Hoy es la gran fiesta de las letras, y Cataluña se llena de pétalos.
ESPECIAL: Día del libro.


Le he robado la imagen a best truh y nada, que me he quedado con las ganas.
He tratado de ver este video y YouTube me dice que:
This video has been removed due to terms of use violation.
Y yo que quería ver el primer solo de guitarra realizado con los testículos. Mi gozo en un pozo. Ya no sé que puedo ver por ahí que sea más interesante.

Fotos encontradas




¿Recuerdan haber roto, quemado o tirado fotos? A veces, un gesto poco agraciado, una vestimenta pasada de moda o la compañía de personas que queremos olvidar, bastan para decidirnos a tirar algunas fotos. Lo mismo ocurre cuando nos encontramos con fotos de familiares con quienes ya no nos une ningún lazo afectivo o cuando el paso del tiempo ha borrado toda referencia.









“Yo mismo he encontrado todas las fotos y los objetos que figuran aquí en las calles de Buenos Aires, sobre todo en los barrios de Once y Paternal. Gran parte de ellas estaban dentro de las bolsas de residuos de los domingos, muchas otras tiradas en la vereda o en la calle. El resto parecen haber sido extraviadas por sus dueños.”
(un guiño para una Quilmeña especial)

domingo, abril 22, 2007

Güevones

Alguien me ha pasado una serie de cortos (o cortísimos) llamados los güebones.
(por cierto, a este actor lo conocemos de tomar café) Hay unos cuantos el youtube
aquí os dejo una muestra pero hay muchos más..














22 de Abril















Con el día que ha hecho hoy y yo sin enterarme...

Sexi Sprite

En publicidad, lo más fácil es recurrir siempre a lo mismo. Si a lo mismo...si a eso que todos pensamos. Lo de menos es lo que se publicita. Y claro... ya metidos en el agua y con esos calores...¿Quién va a querer refrescarse por dentro?. (Siempre tiene que haber una botella en alguna parte que estropee la cosa)

La chispa... Sí la chispa



Acabo de tomarme una Cocacola. Es la chispa de la vida, ya sé, pero...la he debido de tomar muy deprisa; quiero decir que... en mi estomago algo se ha modificado y estoy algo extraño.
Veré que puedo hacer para solucionarlo.

Polos opuestos



Lo explícito y lo sensual a menudo son polos opuestos pero Peter Gorman, fotógrafo basado en Nueva York, consigue unirlos. Es curioso como además es consciente de la demanda de sexo que existe en Internet, porque ofrece acceso a un archivo privado de fotografía erótica previo pago de 24 dólares. Obviamente no he pagado porque mi interés por su trabajo, al contrario de lo que pudiera parecer, es puramente creativo pero quizá esconda tesoros ahí dentro. No negaré que me ha picado la curiosidad.
Visita su portafolio fotográfico público (aunque casi podríamos decir púbico… ¡festival del humor!) y echa un vistazo a lo que hace porque merece la pena. Además ha publicado diversos libros y ha escrito cosas en otros tantos.

Ahora que tengo tiempo no se si...

...salir a dar un paseo...

...ir a comprarme algo...



...quedar con alguien...


...darme un chapuzon...




Lo que si se es que voy a perrear tooodo lo posible.

Pulitzer de fotografía


Foto: Oded Balilty / Associated Press
La ganadora del Pulitzer de fotografía periodística 2007 es la imagen de una mujer judía encarándose con las fuerzas de seguridad israelíes durante el desalojo de los asentamientos en Palestina. (Oded Balilty / Associated Press) (de 20minutos)

Flema Británica

“Señoras y señores, les habla el capitán. Tenemos un pequeño problema. Se nos han parado los cuatro motores a la vez. Estamos haciendo todo lo condenadamente posible para arrancarlos de nuevo. Espero que esto no les inquiete demasiado.”

– Capitán Eric Moody,vuelo BA009 del 24 de junio de 1982

sábado, abril 21, 2007

Sexo y violencia


(Un cortometraje del genial Bill Plympton ;)


Surrealista (quitarle la nariz ayuda.)


………………………………¿Eres feo?
Oculta tu cara. Gracias

Experiencia


Impresionante presentación online de "Ashes and Snow" (cenizas y nieve), la exposición itinerante del fotografo canadiense Gregory Colbert en el Museo Nómada. Una experiencia visual fascinante que no debes perderte. Un espectáculo conmovedor y grandiosamente sencillo [Lorito]
(Visita el enlace "Experiencia" del menu principal para acceder a la presentación interactiva de las fotografias. Sencillamente hermoso *.* )

" Mientras exploro la sensibilidad poética y el idioma compartidos por todos los animales, con mi trabajo busco redescubrir esa tierra común que una vez existió cuando las personas vivían en armonía con los animales. Las imágenes muestran un mundo que no tiene ni principio ni fin, ni aquí ni allí, ni pasado ni presente."
Gregory Colbert

Enlace: ashes and snow

jueves, abril 19, 2007

Sueños


Anoche después de cuarenta años, volví a soñar con mis encapuchados. Cuando yo tenía cuatro años o quizá menos, comer era una pesadilla. Entonces mi abuela invento un método realmente original para que yo tragase sin mayores problemas el puré de patata. Se ponía un enorme impermeable de mi tío, se colocaba la capucha y unas gafas negras. Con ese aspecto, para mí terrorífico, venía a golpear en mi ventana. La vecina, mi madre, alguna tía, venían a corear entonces: “Ahí está Don Policarpo”. Don Policarpo era una especie de monstruo que castigaba a los niños que no comían. Clavado en mi propio terror, el resto de mis fuerzas solo bastaba para mover mis mandíbulas a una velocidad increíble y acabar de ese modo con el desabrido, abundante puré. Era cómodo para todos,. Amenazarme con Don Policarpo equivalía a apretar un botón casi mágico. Al final se había convertido en una famosa diversión. Cuando llegaba una visita. La traían a mi cuarto para que asistiera a los graciosos pormenores de mi pánico. Es curioso como a veces se puede llegar a ser tan inocentemente cruel. Porque, además del susto, estaban mis noches, mis noches llenas de encapuchados silenciosos, rara especie de Policarpos que siempre estaban de espaldas, rodeados de una espesa bruma. Siempre aparecían en fila, como esperando turno para ingresar a mi miedo. Nunca pronunciaban palabra alguna, pero se movían pesadamente en una especie de interminable balanceo, arrastrando sus oscuras túnicas, todas iguales, ya que en eso había venido a parar el impermeable de mí tío. Era curioso: en mi sueño sentía menos horror que en la realidad. Y, a medida que pasaban los años, el miedo se iba convirtiendo en fascinación. Con esa mirada absorta que uno suele tener por debajo de los párpados del sueño, yo asistía como hipnotizado a la cíclica escena. A veces, soñando otro sueño cualquiera, yo tenía una oscura conciencia de que hubiera preferido soñar mis Policarpos.

Y una noche vinieron por última vez. Formaron en su fila, se balancearon, guardaron silencio, y como de costumbre, se esfumaron. Durante muchos años dormí con una inevitable desazón, con una casi enfermiza sensación de espera. A veces me dormía decidido a encontrarlos, pero solo conseguía crear la bruma y, en raras ocasiones, sentir las palpitaciones de mi antiguo miedo. Solo eso. Después fui perdiendo aún esa esperanza y llegué insensiblemente a la época en que empecé a contar a los extraños el fácil argumento de mi sueño. También llegué a olvidarlo. Hasta anoche. Anoche, cuando estaba en el centro mismo de un sueño más vulgar que pecaminoso, todas las imágenes se borraron y apareció la bruma, y en medio de la bruma todos mis Policarpos. Sé que me sentí indescriptiblemente feliz y horrorizado. Todavía ahora, si me esfuerzo un poco, puedo reconstruir algo de aquella emoción. Los Policarpos, los indeformables, eternos, inocuos Policarpos de mi infancia, se balancearon, se balancearon y, de pronto, hicieron algo totalmente imprevisto. Por primera vez se dieron la vuelta, sólo por un momento, y todos ellos tenían el rostro de mi abuela.

Sustraer la mirada


· Javier Arcenillas,(compañero de los colaboradores del blog Cristina Pérez y Rafa Paniagua), es un fotógrafo de reconocido prestigio nacional e internacional, publica reportajes en prensa nacional e internacional y ha ganado infinidad de premios de fotografía, entre los que podemos destacar el ser joven Fotógrafo Europeo por Kodak, Premio Medicos del Mundo, premio internacional de fotografía humanitaria, Annual Press Award, entre otros. [ver biografía completa]
La exposición fotográfica de Javier Arcenillas transcurre en el compendio de dos conceptos de mirada, La del fotógrafo titulada Testigos de la verdad y la del Director de Cine, Narradores de sueños

Año 46 despues de Diego


El más mostrenco de los cultos es el que ensalza a Maradona como Dios. La iglesia Maradoniana actualmente, en su año 46 D.D (después de Diego) tiene sus diez mandamientos propios y, claro, su particular oración: el Diego nuestro.

miércoles, abril 18, 2007

Espejo de lo que somos


Muy buena la campaña de TeleMadrid. Lastima que la ingeniosidad la desvirtue. Bueno, lastima no. !Genial!. No se si Esperanza Aguirre opinará lo mismo.

Construyendo paisajes

Sand Fantasy

lunes, abril 16, 2007

Globos por asir





El hombre es un ser sociable; sin embargo la sociedad no sacia sus más íntimos rincones, y la de hoy concretamente no es merecedora de demasiada confianza. Quizá los mayores ejemplares humanos sean en la actualidad quienes se rebelan y manifiestan contra ella. La falta de una libertad sentida, usada, en una palabra, responsable, así como la exaltación del dinero, son las dos características que definen la sociedad en que vivimos,. Aquí todo se azucara; nadie tiene el coraje de sus propias convicciones y de sus propios actos. Ayer Cecilia me pasó el link de Banksy y no he podido sustraerme a colgarlo aquí, sus dibujos y fotografías no dejan indiferente a nadie, en una critica mordaz a numerosas injusticias sociales. Quien mejor que Cecilia para plasmar en palabras el mensaje en imágenes de Banksy. Gracias Cecilia, aún hay tiempo de asir esos globos de colores, antes de que se nos escapen.




"Siempre nos distinguíamos los unos de los otros, siempre tuvimos el encanto de explicar nuestras tradiciones, nuestras costumbres…abrazos dados y recibidos desde los confines de la tierra hacia los otros lugares lejanos. Nuestros lenguajes eran propios, la marca en el orillo, la señal, la distinción. Nuestra historia acunada a cuentos entre telúricos y costumbristas, nos engrandecía, nos aproximaba…y era una fiesta el amor o la amistad celebrado entre personas de diferentes culturas…no había barreras, porque nuestro equipaje, nos hacía más trascendentes…con nosotros viajaba toda una etnia, toda esa explicación, en nuestros cuerpos.
Y éramos bien mirados…como esos globos llenos de gas atados a una varilla, que asimos alguna vez con fuerza para que no se nos alejen a los cielos, éramos un mundo, el de cada uno, dentro del de los otros.
Cada globo nos pertenecía quizás tanto como la porción de tierra que caminábamos…se asemejaban a nosotros y a nuestra vida… y en esas distracciones plenas de la niñez y magníficas, una brisa los maniataba más que nuestras manos y se escapaban, se alejaban y, a veces, hasta llorábamos el adiós a esa ilusión de una pertenencia arrebatada…
Nuestro mundo, un globo que pulula por la galaxia (¿quién lo sostendrá de una varilla?), a veces se olvida de muchos…se muestra excelso, exuberante, procaz, sensual, lleno de ilusiones, de éxitos, de brebajes hipnóticos…se desnuda y baila, sólo para unos tantos, pero como nada es perfecto, dentro de su delirio de encantamiento, escupe maleficios, muestra su cara venenosa y aísla a otros tantos que desean pertenecerle, pero no lo alcanzan.
Y estos otros, quedan del lado oscuro de toda contemplación humana, de todo salvataje…el naufragio se alista para olvidarlos, se prepara para soltarles la mano. Bestialidad erguida como virtud y sentencias de explotación, desigualdad y muerte.
Cervantes ya dijo, hace tiempo, que ‘Malos tiempos corren si hay que enfatizar lo obvio’ (y parece que esos tiempos hace rato llegaron a nuestros corazones…)
Ya ninguna cultura resiste el magnetismo del poder adquisitivo y muy pocos lo condenan…somos una masa informe que fuimos programados para utilidades y no para indignaciones, que dejamos de pensar para opinar, que permitimos convertirnos en un simple engranaje de otra maquinaria…no valemos, ni somos, ni hay lugar para sueños.
Desprogramémonos, desandemos, desaprendamos que hay mucho más debajo de la alfombra, que lo que nos muestran.
Analicemos, elijamos, dudemos, sintamos.
Todavía debe haber muchos globos por asir.
Y ojalá que para todos.."

viernes, abril 13, 2007

Que vida más triste


"Que Vida Más Triste" empezó en marzo de 2005 como proyecto personal de Rubén Ontiveros. Hoy tiene sobre la mesa una oferta para adaptarlo al cine.
Las ácidas y viperinas voces de los críticos cinematográficos acusaban hace bien poco de agotamiento al cerebro hollywoodiense. Casi sin pretenderlo, de un modo sigiloso pero certero, Internet se ha convertido en la nueva cantera de la industria audiovisual y en el virtual remedio para los más agoreros. Los portales tipo YouTube, atestados de contenido elaborado por el propio internauta, han dado paso a los videoblogs, la versión audiovisual de las bitácoras en la Red. Bajo la apariencia estética de un blog se esconde una suerte de diario filmado que, en ocasiones, puede llegar a convertirse en una serie sin nada que envidiar a las que diariamente pueblan la pequeña pantalla. Es el caso de Qué Vida Más Triste (QVMT, http://www.quevidamastriste.com/index.html), un pequeño y personal proyecto audiovisual de Rubén Ontiveros, que echó a andar en marzo de 2005 y al que dos años después han terminado coronando como el rey de los videoblogs

jueves, abril 12, 2007












Emma Bovary, c’est moi 150 años
Un 12 de Abril de hace ciento cincuenta años vio la luz uno de los libros fundacionales de la novela moderna, Madame Bovary, de Gustave Flaubert. La historia de los amores prohibidos de una joven burguesa malcasada supuso tal conmoción para la sociedad de su tiempo que Flaubert fue llevado a juicio, acusado de inmoralidad, y finalmente absuelto. Hoy todo eso es anécdota, porque la novela sigue resultando tan revolucionaria como entonces, tan viva y conmovedora.

El perverso encanto de la burguesía. (Madame Bovary, 1857-2007)


Flaubert nunca pretendió que esa autosuficiencia artística llegara a convertirse en un despropósito de la crítica moderna, la violenta separación del autor de su texto. La torpeza de negar que la obra pertenece a un ser de carne y hueso proviene de un malentendido histórico. Cuando Madame Bovary vio la luz de forma seriada, en “La Revue de Paris “(1856), ya saltó el escándalo, por la conducta libre de la protagonista, que violaba las leyes del matrimonio y de la iglesia. Por ello, Flaubert y su editor acabarían siendo procesados por inmoralidad. Un brillante abogado les defendió, explicando que el narrador de la obra no suscribía la conducta irregular de su protagonista, simplemente dramatizaba un problema social, incluso las palabras de la Bovary eran de ella misma. El autor sólo las transcribía. Y además que la muerte de Emma al final de la obra indicaba que el pecado acababa siendo condenado. La absolución supuso un enorme descanso, pero las continuas referencias de unos y otros a su objetivismo, inteligentemente utilizado por la defensa en el proceso, ya hacía tiempo que le tenían cansado. Por eso, en una carta a su amante Louise Colet escribe la siguiente y hoy famosa frase: “¡Madame Bovary, soy yo!”. Y le sobra razón, pues el texto gana mucho cuando lo leemos dejando de lado los objetivismos y nos fijamos en cambio en cómo el narrador, portavoz de una conciencia humana, relata la historia de una mujer adúltera, bastante común en la época, sacada como tantas otras de una noticia aparecida en la prensa, bañada por su sensibilidad, perspectiva e impresiones. Lo que también le confiere su valor artístico, a parte de la presencia de una conciencia original en el texto, es el estilo. Flaubert fue un maestro de estilo, un artesano de la palabra, siempre ajustada al objeto o la persona, al propósito expresivo (le mot juste).
El perfecto encanto de la burguesía, por Germán Gullón

Emma Bovary y las ilusiones perdidas


Cuando imaginamos hoy a una Bovary la vemos sofocada y paralizada por sueños demasiado grandes. Emma está atada a un marido que no cumple sus anhelos. La Bovary del siglo XXI es libre para dejar atrás un matrimonio frustrante o tiránico, pero su mal no le dará sosiego junto a ningún hombre. Todo será poco para las aquejadas de Bovarismo, creerán siempre que la vida está en otra parte. ¿Dónde residirá el parecido entre estas mujeres hastiadas del siglo XXI y la infortunada Bovary? No en el adulterio, pues el divorcio contemporáneo solucionaría algunos de los dilemas de Emma. Encontraríamos la semejanza en la falta de autoconciencia, en la incapacidad de verse a sí mismas, en la apatía para transformarse y tomar las riendas. Si Emma leía novelas de amoríos exóticos como Pablo y Virginia de Saint Pierre o historias románticas de Walter Scott, imaginando jinetes con penachos blancos, la Bovary actual leerá preferiblemente malas novelas rosa, donde todavía existen galanes ricos y famosos que salvan a las mujeres débiles. Emma naufragó en los espejismos del romanticismo, y nuestra Bovary del XXI caerá en los brazos de engatusadores con buenas fachadas y pobres interiores. Le faltará inteligencia para reflexionar sobre sus desastres, será una consumista compulsiva y será pasto del mercado de las apariencias.Aunque las Emmas de carne y hueso del siglo XXI hay que buscarlas lejos de las sociedades democráticas, allí donde todavía las mujeres viven encerradas con hombres a los que no aman, allí donde se castiga con la muerte una supuesta traición. En esas prisiones, el bovarismo recobra su sentido original como huida de lo real y sueño imposible de libertad.

Algunos secretos del libro

Flaubert escribió Madame Bovary entre 1851 y 1856. Ese mismo año aparece por entregas en la revista Revue de Paris, entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre, y meses después, el 12 de abril de 1857, como volumen.

El libro “le trajo un proceso por falta de respeto a la moral”, pues, como explica Umbral, escribir en el XIX “era ya en sí mismo una cosa sospechosa”. De modo que “al solterón más casto y feo de Francia, al masturbador literario de su prosa, al solitario que sólo vive orgías de tabaco y aburrimiento, en sus paraísos de humo y gramática, se le pone un proceso por inmoral”.

En pleno siglo XX, La Congregación del Santo Oficio lo sumó a la lista de libros “pornográficos”y la Sagrada Congregación en el Índice de Libros que contradicen la doctrina católica.

En España, 1961, el editor Gonzalo Losada fue condenado a un mes de prisión y el traductor Miguel Amibilia a seis por publicarlo.

El escándalo procuró a Flaubert un gran éxito, que le permitió viajar a Cartago, entre abril y junio de 1858, para documentarse para su siguiente novela, “Salambó”.

Lo escribió mientras leía la Filosofía positiva de Comte, quien predica “el cómo, no el porqué, el hecho, no la idea”. De este modo, Flaubert en su Madame Bovary, “no contento con negar todo heroísmo, hace pasar este mismo afán bajo las horcas caudinas de la asperísima realidad”.

“Madame Bovary soy soy” es la frase tópico que se atribuye a Flaubert. Sin embargo, su biógrafo Frederick Brown afirma que jamás la dijo ni escribió. Madame Bovary no hubiera podido escribir Madame Bovary, escribir es tomar distancia. Así advirtió: “El futuro nos tortura, y el pasado nos encadena. He ahí por qué se nos escapa el presente”; “Tened cuidado con la tristeza, es un vicio”.

Adaptada al cine por Jean Renoir (1933), Minnelli (1949), Chabrol (1991) y Fywell (2000), no ha dejado de tener actualidad.

En enero de 2007 apareció en el segundo puesto de la lista de “Time” de los 10 mejores libros de todos los tiempos.

miércoles, abril 11, 2007

Vitrine à Potsdam (Allemagne), mai 2005.Cliché de Jean Lacrouts, aimablement communiqué par l'auteurpour le site du Centre Flaubert.




La vida de Flaubert no es monocorde; antes bien, es rica, profunda y varia en matices y sensaciones. Su misantropía y los largos períodos de reclusión voluntaria -sin los cuales no habría dejado la obra que hogaño gustamos-, no malogran su facultad preponderante: la simpatía social y humana que distingue a todo ser humano y civilizado. Bien lo demuestra cuando le da treguas a la benedictina labor y pasa los inviernos en París, o invita a sus amigos de elección a que le acompañen en Croisset. Esos intervalos son verdaderas fiestas de la amistad, del ingenio y de la paradoja. El huraño se entrega llana, sincera y abiertamente, y es capaz de comunicar una alegría con el mismo acento fraternal con que dulcifica una tristeza ajena. Odia, eso sí, la grosería burguesa y sus frutos inevitables: el cáleulo, el culto de las personas que gastan o mandan, el desdén hacia las cosas del espíritu, el plebeyismo en las admiraciones y antipatías. Para Flaubert, burgués «es el hombre que piensa bajamente».

La orgía perpetua

LA ORGÍA PERPETUA. FLAUBERT Y 'MADAME BOVARY' (1975)
Hay tres maneras de hacerla crítica de una novela, dice Mario Vargas Llosa: la primera, individual y subjetiva, por la impresión que la obra deja en el lector; la segunda, objetiva, de pretensiones científicas, en función de reglas universales, analizando lo que la historia es, las fuentes que aprovecha, la manera como se hace tiempo y lenguaje; la tercera, que corresponde más a la historia de la literatura que a la crítica propiamente dicha, en función de las novelas que se escribieron antes o después. Cada una de estas posiciones, aplicadas a "Madame Bovary", constituye una parte del penetrante estudio de Vargas Llosa.
En la primera, el novelista peruano evoca su relación ya antigua con la novela de Flaubert, en la que le interesa, fundamentalmente, como en cualquiera novela, su carácter de obra construida con orden riguroso, su descripción de la vida objetiva, concreta y de acción, y sus características temáticas de rebeldía, violencia, melodrama y sexo.
En la segunda parte, tras investigar las diversas condiciones que dieron nacimiento a "Madame Bovary", analiza en profundidad la transfiguración que Flaubert lleva a cabo para convertir en obra de arte los datos de la realidad, mediante el estilo, a partir del tema y de los personajes, así como del tiempo y del punto de vista del narrador.

En la tercera parte presenta "Madame Bovary" como la primera novela moderna. Sólo un novelista tan consciente de su oficio, y tan complejo, profundo y totalizador, como Mario Vargas Llosa, ha podido contemplar y analizar la "orgía perpetua" de "Madame Bovary" en toda su amplitud y unidad, hasta sus últimas consecuencias

Enma fuera de la norma


Tal es la fuerza de lo socialmente aceptado, lo que se espera de la persona en su relación con los demás, y la de lo inaceptado, y que por tanto debe buscar otros cauces de expresión, que de su encuentro – casual o maquinado -- nacen monstruos. El sueño de la razón los engendra y el artista los revela, trátese de Goya, de Dr. Jekyll y Mr. Hyde o de Madame Bovary.

Balzac, Bovary y tarjetas de crédito


En Las ilusiones perdidas y en La piel de zapa de Balzac, la prensa moderna aparece por primera vez como una nueva forma de conspiración, «una conspiración alegre y sin peligro aparente», la llama Benjamín. En nuestros días, el sociólogo norteamericano Mills hablaría del producto final de esa conspiración sonriente de prensa y mercancía y lo llamaría el «robot alegre». Pero para el siglo XIX que nos describe Walter Benjamín, la novedad no provoca un sentimiento de adormecimiento, sino de liberación. Aún lo produce, pero aún somos robots, que aceptamos alegremente nuestra cómoda esclavitud. Para el ciudadano emancipado y en ascenso del siglo XIX, para Rastignac en París, para Pipe en Londres, la transformación de la mercancía en diversión era un hecho revolucionario y liberador. Madame Bovary cierra el círculo del optimismo mercantil. Emma Bovary es una mujer que necesita tener más y más para creer que es más y más. Imaginemos, sin embargo, a Emma Bovary provista, de una tarjeta de crédito American Express. Su apetito por las cosas no hubiera sido menor que en la Francia provinciana, del siglo pasado. Sus deudas tampoco. Acaso su destino hubiera sido distinto. Pero la literatura se adelanta siempre a la historia para decirnos que lo que parece un destino diferente es, a veces, sólo un destino aplazado. Una buena mañana, armado de valor y decisión, el marido de Emma, el doctor Bovary le retira a su mujer la tarjeta de crédito. Es decir, la devuelve al siglo XIX, la entrega en manos de los prestamistas y abigeos sin escrúpulos, y el destino literario —a pesar de todo— se cumple. Drama universal y permanente el de la heroína de Flaubert, es el drama de una falsa percepción, de un divorcio de la identificación psíquica, y la realidad objetiva.
El precio para colmar esa distancia se llama cosas, objetos, mercancías para atiborrar el mundo con lo nuestro. Pero el mundo, misteriosamente, devora nuestras cosas y vuelve a presentarse una y otra vez como un vacío. Entonces tenemos que atiborrarnos nosotros mismos de algo que nadie puede quitarnos; la mercancía invisible —la muerte— provocada por la mercancía indigerible y, por ello, entrañable —el veneno—. Tal es el destino de Madame Bovary.

Una adúltera con mala suerte


(por Loourdes Ventura)
Emma Bovary, como las otras grandes adúlteras de la novelística del siglo XIX, como Anna Karenina y la Regenta, estuvo rodeada de hombres sin imaginación. Madame Bovary leía novelones sentimentales y cometió la ingenuidad de soñar que era posible la pasión exaltada de la que tanto había oído hablar en los libros.
La protagonista de Flaubert no hizo otra cosa que abandonarse a la tentación de escapar de los abrazos pegajosos del torpe Charles Bovary. Buscaba una boca vehemente, noches insomnes y alguien que tatuase en sus muslos la palabra placer, pero sólo encontró amores mediocres y provincianos. No les fue mejor a Anna Karenina y a Ana Ozores. Las heroínas de Tolstoi y de Clarín llevaron a sus últimas consecuencias sus anhelos de ser amadas más allá de matrimonios muertos de antemano y se dieron de bruces con ególatras manipuladores, petimetres vanidosos y seductores profesionales.
Las mujeres tediosamente casadas de la literatura tendrían que esperar hasta el siglo XX para ser redimidas por Lady Chatterley y su ardiente guardabosque, Oliver Mellors. D.H. Lawrence combina el mito de la naturaleza con la exaltación de la potencia masculina y remata la gran fantasía del bovarismo: a mujer inhibida y hambrienta, el éxtasis fálico provocado por el héroe lawrenciano. Tal vez Madame Bovary hubiera necesitado un Oliver Mellors, pero sería otra novela y Flaubert no pretendió ser un escritor erótico. A ese respecto, mientras trabajaba en su Bovary, Flaubert escribió a Louise Colet: «Tengo una follada que me preocupa mucho, ya que no debo tergiversarla, aunque quisiera hacerla casta, es decir, literaria, sin detalles escabrosos ni imágenes licenciosas».
A pesar de sus escrúpulos, la subversión de su obra consistió en despertar los sentidos de muchas casadas virtuosas y mortalmente consumidas por el tedio. La publicación de la obra fue un escándalo y los tribunales de Napoleón III persiguieron el libro, por obsceno. Aunque el veredicto final fue absolutorio, del proceso le quedó a Flaubert un profundo cansancio físico y moral y la sensación de ser un autor sospechoso. Estaba decepcionado y sentía que habían manoseado a su heroína: «¿Qué podría escribir que fuera más inofensivo que mi pobre Bovary, arrastrada por los pelos como una ramera, en medio de la sala del tribunal?».
Un autor sospechoso, en adelante, de mirar debajo de las camas de las casas respetables, de escudriñar detrás de las puertas de los deseos no confesados, con la mirada, como él decía, «inclinada sobre los líquenes del alma».
Flaubert no supo cómo salvar a Emma Bovary, pero estaba de su lado, del lado del batallón de todas las bellas e inútiles señoras Bovary que se negaban a convertirse en momias. Se lo explicaba una y otra vez a Louise Colet: «Si mi libro es bueno, acariciará dulcemente muchas llagas femeninas. Más de una sonreirá al reconocerse. Habré conocido vuestros dolores, pobres almas oscuras, húmedas de oculta melancolía, como vuestros patios traseros de provincia con sus tapias llenas de musgo».
La hija de Marx, Eleanor Marx Aveling, tradujo Madame Bovary al inglés en 1886 y la consideró una obra valiente que denunciaba la posición de opresión de la mujer bajo el peso asfixiante de la hipocresía burguesa. No sabemos si Gustave Flaubert había pretendido llegar tan lejos, pero sí es cierto que no quiso corregir sustancialmente Madame Bovary, cuando los editores de La revue de Paris le instaron a cambiar ciertos detalles de la obra ante el peligro de una demanda judicial. El autor se revolvía contra los censores diciendo: «Critican los detalles y es el conjunto lo que hay que culpar. El elemento brutal está en el fondo y no en la superficie. No se blanquea a los negros y no se cambia la sangre de un libro».
Los directores de La revue de Paris intentaron convencerle por todos los medios, pero Flaubert siguió en sus trece: «Me tiene sin cuidado si mi libro exaspera a los burgueses, me tiene sin cuidado; si nos envían a los tribunales, me tiene sin cuidado; si suprimen La revue de Paris, me tiene sin cuidado. Lo único que debían haber hecho ustedes es no aceptar la Bovary, pero la aceptaron. ¡La publicarán tal como es!».
Flaubert era consciente de la carga de dinamita que encerraba su Bovary. Consumido por su obsesión por el estilo, sabía que estaba obligado a convertir un asunto tan manido como el adulterio en una gran novela. Sospecho, sin embargo, que a Madame Bovary le hubiera gustado tropezarse en su inmortalidad con el guardabosques Oliver Mellors.

Gustave Flaubert (Francia, 1821-1880)


Madame Bovary. fragmento
"Tantas veces le había oído decir estas cosas, que no tenían ninguna novedad para él. Emma se parecía a las amantes; y el encanto de la novedad, cayendo poco a poco como un vestido, dejaba al desnudo la eterna monotonía de la pasión que tiene siempre las mismas formas y el mismo lenguaje. Aquel hombre con tanta práctica no distinguía la diferencia de los sentimientos bajo la igualdad de las expresiones. Porque labios libertinos o venales le habían murmurado frases semejantes, no creía sino débilmente en el candor de las mismas; había que rebajar, pensaba él, los discursos exagerados que ocultan afectos mediocres; como si la plenitud del alma no se desbordara a veces por las metáforas más vacías, puesto que nadie puede jamás dar la exacta medida de sus necesidades, ni de sus conceptos, ni de sus dolores, y la palabra humana es como un caldero cascado en el que tocamos melodías para hacer bailar a los osos, cuando quisiéramos conmover a las estrellas. "

martes, abril 10, 2007

Madame Bovary: esa tía puta


Emma Bovary se lanzó de cabeza al consumismo compusivo, al sexo extramarital, a los ataques de egotrip y, por supuesto, a la autodestrucción, con lo que inauguró un nuevo modelo de mujer de ficción, que se alejaba de la iconografía de las salomés y otras vampiresas de la época para inaugurar un nuevo cliché de maldad femenina: la mala burguesa. La perversa de boutique.
Roberto Enriquez nos da una visión peculiar sobre La Bovary, un apunte màs aunque no sea políticamente correcto.

Los manuscritos de Madame Bovary



Flaubert y la melancolía: las cartas a Louise Colet

Las ansias de vivir y el desprecio por la vida.

En los melancólicos las ansías de vivir y el desprecio por la vida se mezclan de manera extraña: nacieron obsesionados con la idea de la muerte (frecuentemente la desean con fervor) y, sin embargo, sus vidas están colmadas de planes para el futuro; mientras desprecian de manera consciente la vida, al mismo tiempo, a través de su comportamiento y sus ilusiones, luchan por preservarla; cuando pasan por periodos optimistas sueñan con una vejez en la que se rememora el pasado.
A través del arte, la ciencia, la filosofía o de una vida orientada a partir de principios e intereses poco comunes, interpretados por la mayoría como resultado de la locura, la frialdad o la indiferencia, los melancólicos emplean gran parte de su tiempo en exponer y justificar las razones para despreciar la vida, se niegan a concederla a otros con el pretexto de que es mejor evitarles el dolor, en el que afirman ser tan experimentados: "¡Prefiero no tener descendencia! Mi oscuro apellido se apagará conmigo y el mundo seguirá su camino igual que si dejara algún descendiente ilustre. Me gusta la idea de la nada absoluta. Axioma: es la vida la que nos consuela de la muerte y es la muerte la que nos consuela de la vida" (Flaubert. 1846; 1988: 85).

lunes, abril 09, 2007



Razón nùmero dos por la cual no has de dejar un extintor a alguien con demasiado tiempo libre

Desnudos pero vestidos y viceversa





















Carbonade

A capela...

Caricias


Dicen que los hombres son insensibles al sentimiento, pero hay veces como dice alguien que conozco que me pongo moña. Moña es algo así como sensible, sensiblero, sentimental, tierno. Un osito de peluche. Uno espera demasiadas cosas, también uno se retrae en dar una imagen vulnerable. ¡Vaya!, aquí está en señor intelectual el que escribe cosas trascendentes el que parece seguro de si mismo, el que no tiene pelos en la lengua, el descarado, insolente ,impertinente, atrevido, provocador, el egocéntrico, el interesante (o eso se cree) el sabelotodo, el engreído. Resulta ahora que tiene necesidad de caricias; no de acariciar, sino de que le acaricien. No le bastan las manos para acariciar el teclado y que las palabras le acaricien a su vez. Las manos. El secreto estás en ellas. Que expresión sobre la gente ajena, sobre el cuello, los hombros, el brazo, la cintura...pero hemos rebajado la caricia al masaje. Acaso porque pagando, nos da menos vergüenza que alguien aborde y roce nuestros limites. Olvidamos que nacemos envueltos en la piel, expuestos dentro de ella; que padecemos hambre y sed de piel. No hay detergente mejor que las caricias, salvo que haya una herida por muy cicatrizada que parezca, y yo necesito lavar mi piel, preservar mi piel, proteger mi piel de cicatrices venideras. (Custardoy)

William Faulkner en Las palmeras salvajes hizo decir a uno de sus personajes: "Si tuviera que elegir entre el dolor y la nada,elegiría el dolor". Quizá la sensación de no saberse amado, de no tener nada, de vivir en un vacío emocional, intelectual y sensorial es mucho peor que el dolor que, de alguna forma, nos dice que estamos vivos. Pocas veces nos paramos a pensar que la vida es un intercambio que se produce a muchísimos niveles, no sólo en lo económico o a través de los procesos de comunicación, sino también mediante los estímulos, los signos de reconocimiento positivos o negativos que recibimos de los demás, sea en forma de caricias, miradas, gestos, broncas, gritos o silencios. Todos moldean nuestro paisaje interior y nuestra manera de entendernos, de construir una imagen del mundo y de dar un sentido a la vida.
• Hace ya más de veinte años, Claude Steiner, a partir de sus observaciones clínicas en el ejercicio de la psicoterapia junto conel legado que le dejó su maestro Eric Berne, construyó una interesante teoría que denominó "la economía de caricias". Bajoeste concepto, Steiner y muchos otros han investigado los efectos que ejerce sobre el ser humano el crecer y vivir en abundanciao escasez de signos de reconocimiento que, para resumir, llamaremos caricias.
• Es obvio que no sólo vivimos de pan, ni de aire ni de agua. Para sobrevivir, para crecer, necesitamos el afecto, la ternura, lacaricia, la mirada, la palabra, el gesto, el contacto del otro. Somos seres sociales por naturaleza. Ya desde la fragilidad de nuestrasprimeras horas nos manifestamos como la especie que mayor necesidad tiene de que alguien le ampare y le dé afecto. Inclusohay quien sostiene que existe una necesidad innata de ese amor. Hoy, las evidencias científicas aportadas en el siglo XX por los doctores Chapín, Banning, Spitz, Bowlby y otros nos muestran que no sólo necesitamos la caricia del otro, sino que sin ellas nos sentimos mal hasta el punto de poder enfermar e incluso morir.
• Estos especialistas han demostrado con años de rigurosa investigación que la falta de caricias, entendidas en un sentido amplio, más allá del gesto o del roce de piel con piel, pueden provocar en el recién nacido un retraso en su desarrollo psicológico y una degeneración física tal que le lleve hasta la muerte a pesar de tener el alimento y la higiene que, en teoría, asegure su supervivencia. El hambre de estímulos tiene tanta influencia en la supervivencia del organismo humano como el hambre de alimentos. Cuando un ser humano no recibe la cantidad rnínima adecuada para su supervivencia, entra en un proceso de enfermedad y muere, y esto puede ser válido a cualquier edad.
• Hay sin duda una correlación positiva entre la ternura, el cuidado, el afecto y la atención con el desarrollo psicológico, emocional, intelectual y físico. Nacemos hombres y mujeres, pero devenimos humanos gracias a la caricia, al estímulo, la ternura,la compasión, la gratitud, y también al límite necesario que se administra desde la disciplina que busca el bien común. Leo Buscaglia, en su bello libro "Amor. Ser persona" afirma: "A pesar de que el niño no conoce ni comprende la dinámica sutildel amor, siente desde muy temprano una gran necesidad de amar, y la falta de amor puede afectar a su crecimiento y desarrollo e incluso provocarle la muerte". También hoy sabemos que la falta de amor es la causa principal de una buena parte de las enfermedades psicológicas, que van en aumento en Occidente: desde la angustia, la depresión o la neurosis e incluso las psicosis nacen, en mayor o menor medida, de esta carencia. Sin el trato amable no se satisface una necesidad fundamental que nos permite seguir sintiéndonos bien, experimentar la alegría, desarrollarnos: sin amor es más difícil crecer. Pero yendo más allá, las ideas que Steiner refleja en su libro "Los guiones que vivimos" apuntan a direcciones muy interesantes: las caricias son imprescindibles para sobrevivir, concluye este especialista; si no las recibimos, se pone en marcha un mecanismo de supervivencia instintivo que nos lleva a demandarlas -a menudo de manera inconsciente- a cualquier precio. Bajo esta premisaestamos dispuestos incluso a recibir "caricias negativas" antes que no recibir ninguna, o, parafraseando de nuevo a Faulkner,preferimos el dolor a la nada, la bofetada a la ignorancia, el desprecio a la indiferencia, el grito a la apatía. A partir de este mecanismo es cuando se pueden comprender determinadoscomportamientos humanos que van desde el masoquismo hasta la rebelión gratuita. Por ejemplo, el niño que se rebela reiteradamente y sin motivo aparente quizá lo que hace es buscar la atención de unos padresausentes. Quizá el pequeño, con su comportamiento agresivo, rebelde, transgresor, hace una llamada exasperada para que éstos le marquen un límite o, aún mejor, para que estén por él de verdad.
• También se ha estudiado que buena parte de la mala suerte que tienen los gafes, especialmente las circunstancias adversas que se repiten de forma similar en una misma persona a lo largo del tiempo -accidentes, olvidos, distracciones, etcétera-, acostumbran a ser el resultado de un comportamiento inconsciente y repetitivo cuya motivación final, también inconsciente, es generar la atención de un entorno que, mayoritariamente, ignora al gafe en cuestión. "¡Estoy aquí, mira lo que me ha pasado! ¡Pobre de mi! ¡Mírame!" sería el mensaje de fondo que habría tras el enésimo tropezón en la misma piedra del triste cenizo.
• Pero no sólo sufre quien no recibe caricias, sino también quien no las expresa. En una investigación realizada en la Universidad de Stanford dirigida por James Gross, se concluye que suprimir la expresión de las emociones conlleva altos costos psicológicos, sociales y de salud. A partir de esta investigación, las personas que no suelen manifestar sus emociones son más infelices y se sienten más aisladas. Es más, aparentemente la supresión de la expresión de estas emociones no reduce y hasta puede aumentar la experiencia de emociones negativas, como disgusto, ansiedad, tristeza y vergüenza. Por eso, los individuos que suelen suprimir la expresión de sus sentimientos, generalmente manifiestan más experiencias negativas y menos positivas. Además, la falta de expresión de los sentimientos genera mayor estrés psicológico, tanto en quien suprime su expresión como en la persona con quien interactúa (en los estudios, éstos mostraron un aumento de la presión sanguínea). Por otra parte, la no expresión de las emociones se asocia a una baja de la inmunidad fisiológica. Y es que sin duda necesitamos de los demás. Hay un intercambio fundamental más allá del económico y que es el principal motor de la vida, un intercambio esencial a partir de la cual se construye la esperanza y el sentido de la vida: el intercambio de caricias. Álex Rovira Celma. En El País Semanal.

Archivo del blog

Powered By Blogger

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.